- Itinerario: refugio Pla de la Font-Pic del Pinetó.
- Acceso: desde Espot por Jou o desde Esterri d’Àneu por València d’Àneu y Son, por la pista forestal que llega al refugio Pla de la Font.
- Duración del Recorrido: 2 horas 15 minutos.
- Dificultad: baja hasta llegar al Coll de Fogueruix y la Plana d’Aires, moderada hasta el Pic del Pinetó; al desnivel debe añadirse un recorrido relativamente largo.
- Desnivel: 648 m (2.000-2.648).
- Época recomendada: de julio a finales de octubre.
- Observaciones: itinerario que presenta una vista espectacular sobre el valle del Escrita y hacia las montañas de la divisoria fronteriza con Francia (Montroig, Pica d’Estats…). Debe llevarse agua, ya que el itinerario transcurre por un lugar seco y soleado.
Descripción general
Llegados al refugio, tomamos un camino muy evidente en dirección sur que asciende por un pastizal hasta el Coll de Fogueruix. A partir de este lugar tomaremos cualquiera de los pequeños senderos hechos para el ganado que salen a la derecha del collado y que siguen fácilmente la cresta, sin subir mucho. Un amplio llano se abre a nuestro frente, la Plana d’Aires, y nos permite contemplar una loma cubierta de hierba por la cual ascenderemos. El camino seguirá por lomas sucesivas hasta la cumbre del Pic del Pinetó.
Puntos de interés
- Toda la ruta de acceso: interesante ya que permite observar con mucha claridad el cambio que experimenta la vegetación a medida que ganamos altitud. Pasaremos por bosques de pino albar o silvestre con gayuba, por bosques de abeto y pino negro, por bosques de caducifolios que cierran claros abiertos por la explotación del bosque, etc. y llegaremos hasta el piso alpino, donde solamente los pastos crecen a placer, entre las rocas.
- Collado de Fogueruix: pequeño collado estratégicamente situado en la línea de cumbres que separa el valle del Escrita y el de Son. Ubicado en una zona calcárea y pizarrosa, presenta una acusada disimetría entre su vertiente norte muy suave, y la vertiente sur que tiene un desnivel de casi 700 m sobre el fondo del valle del río Escrita. En la solana podreís ver algunas matas de sabina (Juniperus sabina), planta muy rara en los Pirineos y que es frecuente en las zonas altas del Sistema Ibérico.
- Plana d’Aires: llano cubierto por un denso pastizal de cervuno que nos ofrece un buen lugar para descansar y tomar un bocado antes de emprender la subida a la loma llamada «Mil Potros». La forma de esta loma, redondeada y suave es muy diferente de las que podemos observar en el sector granítico. Los calcoesquistos, que constituyen el substrato litológico, favorece la formación de suelos y el establecimiento de praderías de Festuca gautieri. Es un observatorio magnífico para contemplar grandes rapaces que, como el buitre, el águila real y el quebrantahuesos, se observan a menudo.
- Pic del Pinetó: punto culminante de la línea de cumbres que nos permite disfrutar de una excelente panorámica sobre los valles glaciares más meridionales de la cuenca alta del río Escrita y sobre los circos excavados en las laderas de la Roca Blanca y del Teso de Son, donde muchas veces se pueden observar grupos de sarrios saltando entre las rocas de los pedregales